Agrishow 2025. La vidriera de un gigante en constante expansión
La gran exposición del campo de Brasil permitió avizorar las tendencias que se vienen en cuanto a nuevas tecnologías y producción sustentable a gran escala para el campo.
La gran exposición del campo de Brasil permitió avizorar las tendencias que se vienen en cuanto a nuevas tecnologías y producción sustentable a gran escala para el campo.
El Congreso de Distribuidores del Agro celebró su tercera edición, bajo el lema “Donde el canal se encuentra”, haciendo foco en la sostenibilidad del agronegocio.
Con el objetivo de mejorar la performance y rendimiento del cultivo, llegó esta idea “Trigo 360º”, un conjunto de soluciones biológicas para atender el ciclo del cultivo en esta nueva campaña.
Mato Grosso refleja una imponente potencia productiva que deslumbra. El rol de la visión para posicionarse como referente global y generador de comunidades prósperas a partir del campo.
Cadena 3 llegó al principal estado sojero de Brasil para recorrer una realidad que permite vivenciar los contrastes y las similitudes con el sistema productivo de Argentina.
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró el Remate del Primer Lote de Soja, que marca el inicio simbólico de la campaña comercial del agro argentino. Un productor de Monte Buey fue el protagonista.
La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) presenta las variedades ACA 607 y ACA 319, desarrolladas con la innovadora tecnología de Haploides Duplicados en su laboratorio biotecnológico de Pergamino.
La nueva marca de maíz para Argentina y Uruguay, se lanza al mercado para posicionarse entre las tres empresas más importantes del sector. La firma es el resultado de la unión de KWS y GDM, dos referentes en el agro con una trayectoria destacada en mejoramiento genético y producción de semillas.
La tregua climática permitió avanzar en la recolección en más de 500.000 hectáreas, lo que representa aproximadamente un 20% del total de soja cultivada en la región. Sin embargo, el avance se encuentra retrasado en comparación con campañas anteriores.
En varios partidos de la provincia, el agua neutraliza cualquier posibilidad de producir. Denuncian que la desidia de décadas y los canales clandestinos hacen imposible la vida en el campo.
La multisectorial del campo cordobés se desmarcó de las acusaciones sobre la liquidación de granos, y apeló a profundizar el diálogo como herramienta de política hacia el sector.
La reciente liberación del mercado cambiario en Argentina genera expectativas y preocupaciones entre los productores agropecuarios. Un especialista describe el escenario que se viene para el sector.
Tendrá lugar el 29 de abril en GoldenCenter de Buenos Aires. Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre y el impacto de otros mercados en el canal del agro.
La marca líder en el cereal de invierno lanza su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. Libre y gratuita.
La planta de biogás de la Compañía Anglo Córdoba de Tierras le pone un broche de oro a su concepto de producir sustentablemente: transforma los residuos en energía y genera créditos de carbono en el mercado.
Distintas entidades del sector se manifestaron a favor de la decisión el Gobierno nacional, pero para que la famosa "liquidación" se concrete, habrá que esperar.
Del 26 al 30 de mayo en la Sociedad Rural de Corrientes, el evento ganadero más esperado del año reunirá lo mejor de la genética bovina, en un espacio donde convergen los negocios, la innovación y la tradición.
El nuevo presidente del IPCVA expresó la necesidad de mantener activa la promoción de las carnes argentinas, y subrayó las nuevas oportunidades del escenario global.
La Comisión de Agricultura convocó a la Mesa de Enlace, FADA y CREA para debatir el impacto del gravamen. Sin DEX, la producción de trigo aumentaría un 20%.
En el evento se plantearon los ejes para potenciar la cadena avícola de la mano de las nuevas costumbres del consumo interno y la exportación.
El intendente de la ciudad de Avellaneda puso la lupa sobre el rol de la justicia, ante un escenario preocupante para más de 1.200 trabajadores.
El recuerdo de la última fallida importación, y el potencial del genoma para la lechería argentina, ante una nueva oportunidad que la cadena tiene por delante.
La inédita subasta -que superó las 32.500 cabezas de ganado- logró una gran convocatoria y resultados que reflejan el buen momento que atraviesa el sector.
La caída en los precios de los commodities refleja una posible desaceleración económica. Negociación, guerras comerciales y reconfiguración del comercio mundial.
Las exportaciones del complejo manisero de Argentina durante el 2024 materializaron un ingreso récord de divisas de USD 1.186 millones. Además, el país se ubicó como segundo exportador mundial para dicho período.
La ex secretaria de Ganadería de Córdoba le restó relevancia a la eventual importación de asado de Brasil, y apeló al factor alimenticio en los rodeos como la clave para crecer.
El remate televisado se realizará el 4 de abril bajo el martillo de Colombo y Magliano. Anticipan una oferta de calidad, con un estimado que supera las 32.500 cabezas.
Bajo el lema “Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”, se realizó la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, encabezada por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Un apellido tradicional apuesta por una nueva concesionaria de maquinaria agrícola, se establece en Interpuertos Santa Fe y en San Genaro, con el objetivo de ofrecer los productos de la marca Pauny.
Una Asamblea de productores reunió a alrededor de 100 participantes provenientes de diversas localidades. Se abordaron temas críticos relacionados con el estado de la infraestructura vial rural y la situación de los caminos en la región.
Lo ocurrido en Bolívar expone una realidad alarmante: la grave situación de seguridad en el campo argentino, con 320 accidentes fatales de jóvenes y más de 1.000 incidentes que afectan a trabajadores rurales. Se requiere acción urgente.
El Secretario de la Sociedad Rural de Santa Fe expresó su preocupación por las subas impositivas y sugirió que el superávit se traduzca en una reducción de la carga impositiva hacia el sector.
El Distrito 6 de Sociedad Rural Argentina pidió a las 365 localidades que informen públicamente cuánto se recaudó por la Tasa Comunal Rural y el destino de esos fondos, que -en teoría- deben ser destinados a obras en caminos rurales.
Aseguran que si bien se avanzó en encuentros con los referentes del gobierno provincial, la dilación en los tiempos puede seguir costando caro ante los desafíos climáticos como el fuego.